| 
 Y CADA CURSO ESCOLAR PROPONEMOS NUEVOS ESTILOS! CONÓCELOS!   MODALIDADES DE BAILE PARA NIÑOS (desde los 2 años de edad) - Desde  los 2 años: Danza Creativa, Danza en Familia
 - Desde los 4 años: D. Clásica, Baile Moderno,  Latin Baby
 
 - Desde los 6 años: Zumba Peques, Danzas Orientales, Danza Española, Bailes de Salón
 
 - Desde los 8 años: Hip-Hop y Funky
 
 - Desde los 12 años: Ritmos Latinos,Danza Contemporánea, Dancehall, Breakdance, New Style, Popping
 
 
 La edad indicada  corresponde a la mínima requerida para el comienzo de dichas modalidades, la  edad máxima vendrá dada por la distribución de los alumnos en grupos de edades.  
 DESCRIPCIONES DE MODALIDADES (orden alfabético)             AERODANCE Disciplina de entrenamiento en grupo en la cual se utilizan técnicas y   movimientos de diferentes disciplinas asociadas con el baile y el aerobic   (salsa, funky, hip hop, aerobic,…). Las clases son coreografiadas. 
   BACHATA La Bachata es un ritmo  bailable original de la República Dominicana. Reproduce espíritu melancólico,  nostálgico y de ánimo amoroso de una expresión musical latinoamericana, donde  se combina la animosidad pasional (amor-desamor) con la nostalgia del migrante. En sus orígenes más  remotos conocidos, a comienzos de los años 20 del siglo XX, el término bachata  designaba en Cuba un tipo de reunión social, emparentada con la jarana de la  época, definido por la presencia de varios géneros de música y baile populares.  Durante los años 60 y  principios de los 70, desdeñada como música de las clases pobres, era conocida  como “música de amargue”. Su difusión estuvo limitada ya que se consideraba  música de carácter vulgar. El “boom” de este estilo  tuvo lugar a partir de los años 80 gracias a autores como Juan Luis Guerra o  Victor Victor. Los autores más representativos de este estilo en la actualidad  es el grupo Aventura. Tras la fuerte acogida que ha tenido este ritmo, muchos  jóvenes se han empeñado en darle continuidad a la obra que iniciaran en los  años 80. En Bayamo impartimos  cursos de este estilo de baile para parejas que deseen conocerlo.   BAILE MODERNO (a partir de los 4 años y adultos) El Baile Moderno es uno  de los estilos de hoy en día. Es una forma de expresar y liberar nuestros  sentidos y estados de ánimo a través de la música y la utilización del espacio. Los niños y adolescentes  que practiquen esta modalidad interiorizarán el concepto del baile, conocerán  más a fondo su cuerpo, mejorarán su psicomotricidad y elasticidad, adquirirán  mayor sentido de orientación en el espacio y desarrollarán al máximo su  capacidades rítmica, auditiva e interpretación creativa. El estilo trabajado será  una fusión de varias disciplinas para que el alumno conozca: jazz, lírico,  funky, hip-hop, latinos… Los alumnos explorarán a  través del movimiento una forma de expresión, comunicación y diversión.   BAILE MODERNO SEXY STYLE El estilo trabajado será  una fusión de varias disciplinas para que el alumno conozca: jazz, lírico,  funky, hip-hop, latinos… Se enseñará a los alumnos estilo en sus movimientos de cuerpo, piernas, brazos... fluidos, femeninos y con mucho flow. En alguna de las sesiones se trabajará movimiento Sexy Heels, baile sobre tacones, técnicas de equilibrio, giros... Dale un estilo más sensual a tu ritmo.   BAILES DE SALÓN Los bailes de salón son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y   siguiendo el ritmo de la música. En su origen eran meramente lúdicos y populares   y su repercusión social fue de tal magnitud que dio lugar a la creación de salas   específicas que -dotadas de una orquesta y un pavimento adecuado- facilitaran su   práctica. En la actualidad se practican también como modalidad deportiva en   competiciones organizadas y reglamentadas por las correspondientes federaciones   nacionales e internacionales.
 Tanto en su versión social como en la   competición y deportiva los movimientos e interacciones de la pareja se ajustan   a patrones previamente establecidos que, asociados con la música, caracterizan a   los distintos bailes.
 - Latinos: Samba, Cha-cha-cha, Pasodoble, Jive, Rumba-Bolero
 - Standards:   Vals Inglés,Tango, Vals vienés, Slow Fox, Quickstep
 
 
   BAILES DE VERBENA Esta modalidad de baile surgió de la experiencia de Sonia   Sanchez Gonzalez impartiendo clases en diferentes puntos de la geografía   gallega ávidas de mejorar sus pasos de baile para lucir en las numerosas   verbenas populares que hacen disfrutar a mayores y pequeños.
 Bailes de   Verbena es un estilo impartido en Bayamo   Estudio de Baile que comprende ritmos latinos y estándar adaptados a nivel   social: bolero, pasodoble, vals inglés, foxtrot, bachata, cumbia, salsa cubana,   merengue...
 
 Anímate a disfrutar de estos ritmos y aprender sus pasos para   sorprender en nuestras verbenas!
 
 BALLET PARA ADULTOS Las clases de danza  clásica para adultos se imparten en Bayamo desde hace cuatro años y han sido  creadas para todas aquellas personas que: -desean tener un primer  contacto con la danza y que por diferentes motivos no han tenido la oportunidad  de poder recibir clases -sí recibieron clases de  ballet en su momento y desean continuar disfrutando y trabajando esta  disciplina -bailan otras modalidades  de baile y quieren formarse en la modalidad de danza clásica que supone la base  para su técnica corporal   BATUKA Batuka es una disciplina  aeróbica que se practica a través de ritmos lartinos (samba, reggaeton, rumba  flamenca) y techno / dance (eurotrance, techno-merengue, dance…). La Batuka fue  creada en el año 2006 por Jéssica y Jose Expósito, su propósito es enseñar a  practicar esta divertida forma de tonificar nuestro cuerpo, además de mejorar  el sentido del ritmo y la coordinación. Las coreografías de batuka provienen de  los pasos básicos aeróbicos combinando movimientos de algunas artes marciales  (Tai-chi, capoeira, box, kung fu…) y del yoga ( en la parte de relajación). Es un buen ejercicio para  el ritmo cardíaco y el fortalecimiento general del cuerpo y los músculos.   BIODANZA 
   En nuestras clases de Biodanza realizaremos   movimientos ritmicos del cuerpo acoplados con la respiracion.   Experimentarás una mezcla de diferentes técnicas de bailes tribales,   danzas hindues, diferentes estilos musicales e incluso sonidos... La   finalidad es conocer nuestro cuerpo y mente a traves de los bailes,   buscar armonia interior, paz,  trabaja el nerviosismo, estrés, ansiedad   para armonizar el cuerpo, fortalecerlo y equilibrarlo   ¿Qué es la Biodanza?  Biodanza o danza de la vida, consiste en una serie de ejercicios de   movimiento, relajación y voz, escuchando una música específica.A   través de la música, el movimiento y la interacción con el otro, la   Biodanza facilita la expresión y el poder transmitir lo que llevamos   dentro, haciendo a la vez ejercicio. Todo esto hace que cualquier   persona la pueda practicar, independientemente de la edad o estado   físico.
  Al poder exteriorizar lo que llevamos dentro, sin   utilizar para ello la palabra, conseguimos armonizar cuerpo, mente,   emociones y sentimientos.Con su práctica conseguimos la integración de   lo que pensamos, sentimos y hacemos, para evitar que pensemos una cosa,   sintamos otra y hagamos la contraria.  No olvidemos que muchas   personas viven en un medio tóxico que imposibilita la expresión de su   potencial afectivo y creativo y que pensar y sentir una cosa y hacer   otra diferente, no es coherencia, y la incoherencia y la falta de   autenticidad a la larga crean problemas de salud.  Biodanza   utiliza una serie de ejercicios estimulados por la música, que trabajan   las cinco líneas básicas de expresión del ser humano que son la   vitalidad, la sensualidad, la creatividad, la afectividad y la   trascendencia.  ¿En qué nos puede ayudar?  -Nos ayuda a descubrir y desarrollar nuestros potenciales.  -Hace desaparecer paulatinamente tensiones, estrés y dolores.  -Superación de estados de carencia afectivo-emocional.  -Reducción del pensamiento compulsivo-negativo.  -Fomenta y mejora la expresión y comunicación.  -Favorece la conexión con la vida en toda su plenitud, en el aquí y el ahora.  -Ayuda al reencuentro consigo mismo y con los demás.  -Alienta el instinto lúdico, y el goce y disfrute de la vida.  ¿En qué se basa?  Se basa en musicoterapia y movimiento trabajando al unísono. La música,   facilita su realización ya que toda música es inspiradora y produce o   hace que sientas algo.  Toda persona se beneficia desde el primer   día, ya que no es nada estudiado ni que necesite ser aprendido, utiliza   la espontaneidad, lo instintivo, lo natural, basándose simplemente en lo   que la música te inspira y te produce. Tú sencillamente lo manifiestas   con tu cuerpo, con el movimiento, los gestos y la expresión.  Origen e historia:  Fue creada por Rolando Toro, antropólogo y psicólogo chileno, en los   años 60, el cual elaboró experiencias clínicas con pacientes   psiquiátricos para comprobar las vivencias que la música puede estimular   en las personas. Llegó a la conclusión que la música tiene un poder   curativo capaz de modificar estados físicos y emocionales crónicos.  La investigación se desarrolló a lo largo de 25 años de confrontación   con la realidad, hasta llegar a la elaboración de un modelo teórico   científico.  Actualmente la Biodanza está instaurada en multitud de países. En España se conoce desde hace aproximadamente unos 40 años.  En resumen el objetivo de la Biodanza es que cada persona sea   responsable de su propio crecimiento personal, que pueda motivarse y   crear nuevos alicientes para vivir y en particular mantener un estilo de   vida centrado en la salud y el bienestar con todos los beneficios que   ello comporta.   BOLLYWOOD             Bayamo  E.B. fue pionero en acercar a Ourense este estilo tan llamativo en 2010 con  Vanessa Lamski y su taller de Bollywood, gracias a Natalie Bax. Cabe mencionar  que en el año 2013, fue Marta Chandra, maestra de Danza Hindú, quien nos acercó  a Ourense la técnica de Odissi (danza clásica hindú) y Kalbelia (danza folclore  hindú); gracias a Eva... Dominguez.
 Desde este año contamos con  esta modalidad en nuestras aulas de nuevo, de mano de nuestra profesoras Eva  Domínguez.
 
 Proviene de las coreografías  de las películas rodadas en los estudios cinematográficos de la ciudad de  Bombay. Son muy divertidas y normalmente se bailan en grupos grandes o en  pareja. Esta danza es la combinación de varios movimientos procedentes de la  danza clásica india (movimientos pausados y sensuales), de los bailes más  populares y folclóricos de varias zonas del país, de la danza árabe u oriental,  y de los bailes más modernos desde el jazz, funky, hip hop y los bailes  latinos, como la samba y la salsa.
 
 En este baile de lo que trata  es de contar historias. Las canciones que se bailan e interpretan se encuentran  en las películas del cine hindú; canciones de celebración, de seducción de amor  de tristeza… que se cantan, se interpretan y se coreografían con humor.
 
 Una de las peculiaridades de  estas películas son las escenas musicales y su colorido que incluyen cantos y  danzas típicas del país asiático (como la danza Bhangra que es una danza  tradicional del Punjab, ubicado al norte de la India o como las danzas clásicas  Bharatanatyam u Odissi) mezcladas con curiosas coreografías del pop occidental.
 
 La danza Bollywood es una práctica  que está ganando cada vez más adeptos, pues gracias al auge del cine ‘made in  Bollywood’ se ha popularizado mucho en los últimos años, adquiriendo así su  nombre. El Bollywood por su diversidad es una danza apta para todas las edades  y culmina en la mejora de la forma física con un ejercicio de bajo impacto.
 
 Hoy día, la danza Hindú es un  estilo en sí misma. Tomando prestadas las formas libres occidentales y las clásicas  hindúes, narrando historias contemporáneas con la vitalidad de las formas más  tradicionales.
   BREAKDANCE El Break Dance o Breaking es una danza urbana que forma parte de la cultura Hip-Hop surgida en las comunidades afro-americanas de los barrios neoyorquinos como Bronx y Brooklyn en los 70. Si bien es cierto que alcanzaría un reconocimiento más alto en la década de los 80, gracias a la influencia de diversos artistas  y películas que extendieron el movimiento hacia los países europeos y   Latinoamérica. El término fue impuesto por los medios de comunicación al   baile conocido como Break Dance, así llamado originalmente por un   número significativo de practicantes (B-boys). Se piensa que este nombre   tenía motivos comerciales, y por eso algunos "B-boys" prefieren seguir   llamando ¨Bboying¨ a su baile del modo original. Como todo movimiento musical, el breakdance surgió como respuesta   corporal de los beats que marcaba la musica; debido a esto el nombre de   break boy que se fue transformando a B-boy. Este baile se ve   influenciado por diferentes corrientes dancísticas. De los segmentos   marginados de Brooklyn, del sur del Bronx se halla la influencia del   "tap" y algunas danzas africanas y por parte de la comunidad   latinoamericana se retoman "la salsa" y "el mambo". su antecesor es el   movimiento de baile que se hacia llamar "Uprock" este baile era de   pandillas y con el se preparaban para pelear. En este baile se   utilizaban dos estilos; el primero ya mencionado, consistia en expresar   lo que el contrincante queria decir con imitaciones a base de   gesticulaciones llamadas "je" que incluían formas corporales de   pistolas, patadas, golpes. El segundo estilo se llamaba "Burn" este   consistia, como su nombre lo indica, en quemar al oponente, dejarlo en   ridículo. Los movimientos del B-boying se pueden clasificar en 4 ramas o   estilos: Top Rock(baile de arriba) en esta rama es importante mencionar   que existe el movimiento básico nombrado "rockin" cuya base es mover el   cuerpo como mecedora de un adelante hacia atrás. footwork(trabajo de   pies), power moves (movimientos de poder) y freeze(te congelas en una   postura) Estas son las clases de movimientos: top-Rocking, Foot-woorking,   freezes, powermoves. A la que también podemos asociar otra modalidad de   movimientos, menos común, conocida como Abstract. Són movimientos que   requieren mucha flexibilidad a la vez que un gran manejo y control de tu   cuerpo.   CABARET CUBANO Estilo único del baile latino a través del cabaret  cubano, es un estilo de baile completamente diferente a los famosos cabarets  tradicionales. En él se mezclan estilos de danzas tradicionales así como bailes  populares y modernos. También se ha nutrido de disciplinas como el ballet,  circo o el carnaval para lograr su creativo espectácul...o artístico, cuya fama  ha traspasado fronteras. En sus escenarios han actuado incontables estrellas  cubanas al igual que otras internacionales. Está matizado por el colorido  folclore cubano , la variedad de ritmos, la belleza y la calidad de sus  artistas.
 El curso consistirá en un  repaso general de los distintos ritmos caribeños y latinos, incluyendo previo  calentamiento básico de Pilates, Aerobic y Yoga. En él se realizarán coreografías  creativas que resultarán atractivas y divertidas para el alumno.
 
 OBJETIVOS:
 
 El curso está orientado a  alumnos con conocimientos básicos de bailes latinos, en él se pueden inscribir  tanto parejas de baile, solistas y/o chicas/-os.
 
 El objetivo principal es que  los alumnos desarrollen técnicas de coreografías en bailes latinos, así como el  disfrute de bailar al mismo tiempo que hacen ejercicio. Otra prioridad es  potenciar su personalidad a través del baile y vencer miedos enfrentándose a un  público.
 
 Al final del curso se recreará  un collage coreográfico basado en diferentes partes del tradicional cabaret  cubano. Este evento no solo mostrará el trabajo realizado durante el curso sino  que también servirá para potenciar la estructura del carácter del alumno,  aumentado sus conocimientos sobre la profesión y sobre todo la experiencia  sobre el escenario.
   CARDIO - DANZA Estilo pensado para todas aquellas personas que disfrutar de la danza a través del fitness. En estas clases se busca que adquieran una base física adecuada y mantengan un estado de forma óptimo a través de coreografías cuya base rítmica es la combinación de diferentes ritmos: ballet, hip hop, latino, afro... Presentamos una modalidad que fusiona fitness y danza.   CHACHACHÁ EN LINEA / MAMBO Esta clase está dedicada  a los bailes latinos de Chachachá y Mambo. Se comenzarán con pasos y figuras  básicas para acabar bailando perfectamente estas dos especialidades en el baile  social. Ambos se caracterizan por ser bailes muy divertidos y alegres. Aunque  no es necesario un conocimiento previo de estas modalidades sí lo es de  nociones de salsa en línea, pues están íntimamente relacionados. Así, podremos  incorporar a nuestro baile de salsa ritmos de mambo y aprenderemos a sacar  partido a nuestros conocimientos en el chachachá. Dirigido especialmente a  los amantes de la Salsa, esta clase os complementará y os hará crecer como  salseros.   CLAQUÉ O TAP DANCE El claqué, o tap dance, es un tipo de baile que se caracteriza por usar  el sonido de los zapatos contra el suelo como instrumento de percusión. Por tal  razón, el claqué, también es considerado una forma musical.Hay dos tipos de  claqué: El Jazz Tap y el Broadway Tap.Este  último, el Broadway Tap, se centra más en la danza y es utilizado, sobre todo,  en el ámbito del teatro musical. Y el Jazz Tap se centra más en crear música a  base de la percusión producida por los zapatos; estos zapatos tienen un acabado  distinto a cualquier otro, ya que constan de dos placas de metal: una en la  punta, y otra en el tacón.  COREOGRAFÍAS LATINAS / SALSA COREOGRAFIADA CHICAS: MERECUMBÉ El curso de Salsa  Coreografiada consta de clases dirigidas exclusivamente a chicas, fue creado  por Lucía Fernández, y las clases son dedicadas a trabajar coreografías con  música salsa, más concretamente en tiempo 2 estilo Nueva York. A partir de  tales coreografías se trabajará el estilo, la técnica de brazos, y movimiento  corporal propio de la salsa. COREOGRAFÍAS LATIN HOP (a partir de 12 años)
 Una clase latina y urbana donde no encontrarás la línea que separa el Hip  Hop de los ritmos latinos. Música de los mejores artistas latinos mezclada con  un baile que fusiona los ritmos latinos, el Street Dance y el Hip Hop. Prepárate  para disfrutar!   DANCEHALL O REGGAE DANCE (a partir de 12 años) El Dancehall como danza se caracteriza por ser un  baile muy sensual, con claras referencias a la danza africana y caribeña, y  actualmente en jamaica es un baile social, que se baila en discotecas con  canciones que nombran los pasos que hay que ejecutar, aunque también se mezcla  con movimientos de Hip Hop mas enérgicos. Erróneamente se cree que el Dancehall pertenece a la  cultura Hip Hop, aunque es una cultura totalmente paralela, con raíces negras y  africanas, por lo que se complementan a la perfección y se mezclan. Únicamente  cambia el origen (USA y Jamaica) y algunos nombres. El 'dj' en Dancehall es el  'selecta', y el 'MC' (maestro de ceremonias) es el 'toaster' Otra característica del dancehall es que los  'Toasters' cantan sobre una misma base musical, llamada 'Riddim' sobre la que  cada artista hace su propia versión. Existen batallas de Freestyle de Dancehall, el  'Dancehall Queen' contest para las mujeres y el 'Dancehall King Contest' para  los hombres.   DANZA: ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Espacio   creado para que todas aquellas personas que quieran iniciarse en la   danza (clásica, contemporánea, urbana, etc) adquieran una base física   adecuada y/o aquellas que quieran mantener un estado de forma óptimo.   Trabajo de acondicionamiento físico a través del movimiento y la danza   DANZA AFRICANA La danza africana está asociada al sonido de los tambores. Al bailar  transformamos su música en movimiento. La percusión es un lenguaje: los  instrumentos hablan. El ritmo fluye por brazos y piernas, y del interior sale  una energía de carácter alegre que nos ayuda a liberar todas las tensiones que  llevamos dentro. Cualquier persona puede aprender a bailarla, pero para ello es preciso  tomar conciencia de cada una de las partes del cuerpo que poseemos. Saber  danzar es en primer lugar, y sobre todo, tomar conciencia de tu cuerpo de tu  cuerpo y ser capaz de imponerte ciertos movimientos, ciertos gestos, en armonía  con un ritmo. El secreto de los ritmos africanos reside en su importancia social;  consiguen que los hombres y las mujeres participen, que se muevan y que se  acerquen unos a otros. Las danzas en África son numerosas y distintas en las cuales corresponden  a la diversidad y la multiplicidad de las regiones, de las etnias y a los  diferentes países de África. Las músicas que acompañan las danzas son  recopilaciones de viejas polirritmias africanas. Con este curso te iniciarás en el mundo del ritmo siguiendo las huellas  del tambor, harás ejercicio y mejorarás el control del cuerpo.   DANZA AFROCUBANA: RUMBA CUBANA Y ORISHAS La   Rumba cubana es tanto una familia de ritmos musicales como un estilo de   danza de Cuba. Este complejo musical es de raíz africana que tomó sus   bases para baile de salón en el siglo XVII a partir del son cubano.   Rumba es un término colectivo que engloba una gran variedad de formas de   baile históricas y presentes en Cuba, las cuales ya se conocían desde   siglo XVIII. Las plantaciones de caña de azúcar en Habana y Mantanzas   fueron los centros principales de evolución de la Rumba. La moda se   trasladaría más tarde a las tabernas ó bares de aquella época y se hizo   popular en las primeras décadas del siglo XX. Los elementos   característicos de este baile abierto de pareja, con figuras de baile a   menudo complicadas, son los movimientos cadera y pelvis basados en la   tradición africana.
 Muchos de los elementos de la Rumba han   influido y han enriquecido otros bailes folklóricos: la Guaracha, la   Conga, el Mambo y el Cha-cha-cha. En 1930 la Rumba llegó a Europa de   forma estabilizada y comercializada vía Nueva York, donde ya había   adoptado varios elementos del Jazz.
 
 Danzas afrocubanas : Orishas
 
 Los Yorubas (tipo de Religión practicada en Cuba) nombraron,   identificaron y deificaron a las energías de la naturaleza y las   llamaron Orishas. El panteón Yoruba cuenta con 401 deidades diferentes ,   entre las principales están:
 Elegua- Quien abre los caminos para continuar en la religión.
 Shangó ó Santa Bárbara-Dios del trueno
 Obbatalá - Símbolo de paz y pureza
 Oshun- Representa la intensidad de los sentimientos, la espiritualidad y la sensualidad humana
 Yemaya- Simbolizada por las olas del mar, representa la fuente de la vida, la fertilidad y la maternidad
 
 El objetivo de este taller es hacer un breve repaso por los bailes más representativos del panteón Yoruba y la rumba cubana
   DANZA CLÁSICA INICIACIÓN / DANZA CLÁSICA INTERMEDIO / PUNTAS (a partir de 4 años) La danza es una forma de arte  que relaciona aspectos biológicos, artísticos y sociales. Da la posibilidad de  crear, de expresar los sentimientos y emociones, de comunicar con un lenguaje  diferente, de interpretar... de ahí, la importancia e influencia en el  desarrollo de las personas y en especial de los niños. Con la danza no solo  adquieres ciertas destrezas físicas, sino que mejoras tu capacidad de actuar y  reaccionar, desarrollas  tu sentido  estético, aprendes a comprender la variedad   y lo imprevisible... En resumen, desarrollas un tipo  de inteligencia diferente. La   Danza Clásica está caracterizada por un conjunto de  movimientos, líneas y formas basadas principalmente en el uso de movimientos  periféricos, con el objetivo de dar a bailarín/a una sensación de ligereza. La  alineación  corporal, la amplitud  articular, el alargamiento de la columna vertebral, el equilibrio y la rotación  externa de las piernas (en dehors),  son algunos de los elementos que caracterizan esta disciplina  practicada   desde hace más de tres siglos. Es por esto que la  técnica de Danza Clásica es utilizada como base para casi todos los trabajos  corporales artísticos,  ya que, nos  aporta un reconocimiento y un dominio del cuerpo muy preciso.  En base a todo lo anterior, se busca para las  clases una evolución constante de ejercicios que mejoren la flexibilidad,  la  postura corporal, la coordinación, la  fuerza y la potencia de cada alumno, con el objetivo de lograr una técnica  corporal cada vez más sólida; sin olvidar con esto, otros objetivos tan  importantes en cualquier enseñanza artística de danza, como descubrir el placer  de bailar, mejorar la autonomía y autodisciplina personal, desarrollar la  creatividad y sobre todo,  la capacidad  de trabajo desde la diversión   --- PUNTAS El trabajo de puntas es el más célebre y tradicional distintivo de las  bailarinas clásicas. Las puntas son el secreto de su gracia y su encanto.  Detrás del trabajo de puntas existe un gran esfuerzo físico y técnico por parte  de la bailarina. Este trabajo debe comenzar gradualmente para que el alumno se  acostumbre a ellas y logre la fuerza y equilibrio necesarios para ejecutar los  pasos de puntas. Primero se requiere tener una base clásica elemental, con buen  dominio de los ejes corporales y de coordinación. Al principio se utilizan al  final de los ejercicios de barra, y más tarde se utilizan para hacer la clase  completa y ejecutar la totalidad de los movimientos en relevé. Podrás tener tu primer contacto con las puntas en nuestras clases de  ballet y perfeccionar la técnica bajo supervisión de nuestra profesora de  danza.   DANZA CONTEMPORANEA La   Danza Clásica, practicada desde hace más de tres siglos, está  caracterizada por un conjunto de movimientos, líneas y formas basadas  principalmente en el uso de movimientos periféricos, con el objetivo de dar a  bailarín/a una sensación de ligereza. Con el paso del tiempo, se han buscado  nuevas posibilidades de expresión, provocando la aparición de lo que llamamos Danza  Contemporánea. Esta, en general, busca formas de expresión menos apegadas a  la sensación etérea y aérea que buscaba la Danza Clásica en el  cuerpo y del ser humano, explorándose ahora con total libertad todo tipo de  movimientos, músicas, ideas y espacios, más acorde con la realidad actual del  mundo. En las aulas de esta modalidad se busca lograr un  entrenamiento físico de forma consciente. Durante el aula realizaremos ejercicios y series  de movimiento que nos ayudarán a encontrar una alineación adecuada del cuerpo,  del tono muscular y de la energía. Trabajando la fuerza, coordinación y  flexibilidad, así como también el análisis y empleo de diferentes dinámicas y  cualidades de movimiento junto con trabajos de improvisación y creación,  intentaremos conseguir el objetivo central de nuestro curso, conseguir un  cuerpo atento, disponible, versátil e creativo.   DANZA CREATIVA (2 a 4 años) La Danza Creativa es jugar, crear y descubrir con el movimiento. Es una  forma de sacar hacia el exterior la imaginación, la espontaneidad, la  expresividad, la sensibilidad, la esencia del niño. La característica más  importante es la libertad en el  movimiento del niño.  Los niños aprenderán frases de movimiento,  que formarán pequeñas coreografías. Trabajaremos el movimiento explorando todas  las características que lo componen: los tres niveles (bajo, medio y alto), las  diferentes velocidades, las diferentes formas y trayectorias (rectas o curvas),  continuidad o fragmentación, el uso del cuerpo entero o solo pequeñas partes,  exploraremos el espacio de forma individual y compartido...  Se busca para las clases: 
              Mejorar la  coordinación, la colocación corporal, la flexibilidad y la agilidad de los  niños.
 
Aumentar su  consciencia del espacio.
 
Respetar al compañero  tanto en los trabajos individuales, en pareja o grupo.
 
Desarrollar su propia  forma de moverse, sacando para afuera la creatividad y la imaginación.
 
Desarrollar la  sensibilidad, seguridad y confianza en uno mismo.
 
Mejorar la autonomía y  autodisciplina personal.
 
Aprender y disfrutar  jugando con el movimiento. En resumen, el Crecimiento personal  a través de la Danza   Creativa.             
 DANZA ESPAÑOLA: FLAMENCO Y SEVILLANAS La Danza Española es nuestra danza. Es el  resultado del sinfín de pueblos que a los largo de la historia han ido  conformando nuestra personalidad y cultura. Sin embargo, la danza española es  también una danza universal, conocida, practicada y admirada en el mundo  entero. Comprende cuatro disciplinas prácticas que son: 
              Escuela Bolera
 
Clásica Española Estilizada
 
Folclore o danzas regionales (Ej. Sevillanas…)
 
Flamenco En Bayamo impartimos cursos en los que aprenderás la base de la Danza Española y a diferenciar  sus disciplinas. Disponemos de cursos de Flamenco y Sevillanas a distintos  niveles de aprendizaje.
 - FLAMENCO
 El Flamenco no es más que el medio de expresar sentimientos profundos de  dolor, alegría, amor y despecho, calma y desesperación representados por medio  del movimiento. El bailarín de Flamenco se realiza con la pasión y el fervor. Es un arte que nunca ha dejado de evolucionar como danza. En estas clases trabajaremos técnicas de zapateado, de brazos, compás y  palmas, giros, desplazamientos y coreografía. Aprenderás a bailar con mantón,  abanico, castañuelas… Siente el flamenco y aprende a expresar tu arte. 
              Castañuelas: Como instrumento de percusión en sí  merecen ser estudiadas aparte, desarrollando al máximo su potencial musical.  Forman parte del patrimonio cultural español por excelencia, de la música y la  danza española. - SEVILLANAS Danza originaria de Andalucía, especialmente de la provincia de Sevilla,  de donde procede su nombre. Es una variante de la seguidilla tradicional  castellana, más concretamente de la manchega, y del fandango. Se trabajará en las clases, la colocación del cuerpo, el movimiento de  las manos y los brazos, los giros y los cruces en la pareja. Aprenderás a  bailar al compás de la música y por supuesto los pasos que caracterizan a las  sevillanas. Aprende el arte del baile andaluz por excelencia. Tanto si es tu primer  contacto, como si quieres mejorar tu estilo.   DANZA EN FAMILIA (adulto y niño mayor de 2 años) Danza en Familia es una modalidad dirigida a diferentes miembros de una misma   familia (niños mayores de 2 años, padres, abuelos, tíos...). Se   requiere máximo un adulto por niño; pueden asistir más de un niño por   adulto.
 En la sociedad actual, continuamente estamos siendo clasificados   y separados (por edades, sexos, condiciones, etc) siendo muy difícil, encontrar   actividades o proyectos pensados y realizados para personas de diferentes   características. Es verdad que los niños, los adultos, los hombres, las mujeres,   las personas de distintas culturas, piensan y actúan diferentes unos de otros.   En Danza en Familia, no supone una limitación, sino una mayor riqueza y un mayor   número de posibilidades.
 
 El objetivo principal es unir a la familia a   través de la vivencia de procesos creativos de forma conjunta, mediante el   juego, el movimiento y la imaginación, con el fin de estimular la libertad   creativa de toda la familia. Al mismo tiempo busca abrir puertas para ir al   encuentro del otro, experimentar cambios de roles y saber observar, aceptar y   comentar los diferentes resultados para una misma propuesta.
 
 En base a   todo esto, se busca en las clases promover y compartir experiencias íntimas,   individuales y colectivas, sin ninguna exigencia ni requisito más que jugar,   crear y disfrutar con el movimiento y los que nos rodean.
   DANZA HISTÓRICA La “Danza Histórica”  es el conjunto de danzas y bailes sociales aristocráticos y teatrales  anteriores al siglo XIX.  En este curso se  abordará el repertorio culto y popular del siglo XVI, de modo atractivo y  divertido, no requiere una especial forma física; incluyendo danzas en pareja,  quinteto, filas de parejas o corro.  Ofrecemos la  posibilidad de trabajar sobre la estructura básica de las danzas, su  simplificación y adaptación a diferentes edades, indumentaria, complementos y  contextualización social y cultural.  Proponemos dos  enfoques para este curso: entretenimiento o formación.   DANZA LATINA INDIVIDUAL Si deseas aprender los  ritmos latinos: salsa, merengue, bachata, chachachá… y no tienes o no quieres  pareja de baile, ésta es tu clase. Disfrutarás de estas  modalidades haciendo ejercicio moderado y aprendiendo los elementos básicos,  pasos y técnica iniciales, combinaciones y consejos para la aplicación al baile  social con una pareja en cada uno de estos estilos. Este curso está enfocado  predominantemente a mujeres.   DANZA ORIENTAL La Danza Oriental es una  de las formas artísticas más antiguas y ancestrales que se conocen. Sus  orígenes datan de las primeras culturas de Oriente Medio, siendo Egipto y  Turquía los dos principales focos estilísticos que la han conservado y la han  hecho evolucionar. Es un estilo de danza  sensual, elegante, muy expresiva hacia el exterior y muy enriquecedora hacia el  interior. Sus movimientos ondulantes, circulares y de vibración, y la belleza  de los pasos y movimientos de brazos, la hacen muy estética e irresistible. Las clases de Danza  Oriental constan de una fase de calentamiento, seguido de técnica de  movimientos, pasos y combinaciones que suelen formar coreografías, para  terminar con una fase de estiramientos y relajación. Se aprenderán desde los movimientos  básicos de la danza, movimientos clásicos y tradicionales a movimientos más  fluidos, disociaciones… Según el nivel del curso  se introducirá el manejo de elementos como: bastón, crótalos, sable, velo,  bandeja… Y se practicarán estilos variados desde Oriental Clásico, Moderno,  Baladí, Pop, Percusión y Folclórico. Disponemos de varios  niveles, para todas las edades (a partir de 4 años) Son cursos recomendados a  mujeres en estado de gestación que se encuentren en buen estado de salud.
   DANZAS ORIENTALES NIÑOS (a partir de 6 años) Clases   de diferentes estilos de danzas orientales: clásico, folklore, tribal,   bollywood, polinesio... en las que las alumnas buscarán conseguir los   objetivos marcados y disfrutarán en aulas dinámicas.
 Objetivos:
 
 -Mejora la psicomotricidad
 
 -Aumenta la coordinación y la flexibilidad
 
 -Perdida de la timidez y favorece la autoestima
 
 -Desarrolla la memoria a través de coreografías
 
 -Incentiva el trabajo en grupo y el compañerismo
 
 -Adquiere una correcta postura corporal desde pequeña
 
 -Desarrolla la creatividad, la imaginación y la concentración
 
 -Desarrolla el sentido de la musicalidad, ritmo y oído musical
 
 -Le ayuda a adquirir disciplina y sentido de la responsabilidad
 
 Y además, es una manera divertida de hacer ejercicio, físico y mental
  DANZA ORIENTAL-TRIBAL TÉCNICA Y MANTENIMIENTO
 El curso de Danza Oriental Técnica está enfocado a la preparación del  cuerpo para la danza oriental y tribal. Se realizará fases de calentamiento,  estiramientos, relajación y respiración. Los alumnos trabajarán la fuerza  mental, resistencia física, elasticidad, control de la respiración y colocación  corporal adecuándose a la danza. Ponte en forma para la danza!   DANZA POLINESIA: HAWAIANO, TAHITIANO, SAMOANO, MAORÍ Las danzas polinesias  tienen su origen en las islas del Pacífico Sur que componen la polinesia, como  Hawai, Tahiti, Islas Cook, Samoa, Tonga, Nueva Zelanda, Rapa Nui y otras. Los bailes presentan la  cultura y los hábitos de los pueblos polinesios en los que se cuentan cuentos  sobre la naturaleza, mitología y sucesos de la vida diaria.... El cuerpo se  mueve suavemente según la música melodiosa. Los gestos de las manos cuentan la  historia de la canción o tocan instrumentos nativos. Los géneros musicales y coreografias  varían según la región, aunque todos tienen un origen común relacionado con el  mar. Los estilos principales  son: hawaiano, tahitiano, samoano y maori, cada uno con sus variantes en cuanto  al lenguaje, la técnica de bailes y pasos, los trajes y los instrumentos  musicales. Estas danzas presentan  ritmos que se basan principalmente en movimientos de cadera, piernas, manos y  gestos que algunas veces son acompañados por los “mele” (cantos) y poesías, que  son los principales componentes de sus danzas. - Hawaiano Es la danza tradicional  del pueblo de Hawai que originalmente era de carácter religioso como una forma  de ofrenda. Las danzas a menudo representan leyendas hawaianas, hazañas de la  realeza en el pasado, la belleza de la naturaleza y la vida diaria. Los  movimientos son formales y fuertes. El Hula es una mezcla de poesía  hawaiana, entonando canciones, movimientos de baile, percusión y el atuendo  típico de la isla. - Danza tahitiana  La danza tahitiana es  exuberante y vibrante, y tiene una larga historia de un gran significado  cultural. En los primeros años de la danza tahitiana, las actuaciones eran  simbólicas y significantes, no solo una forma de arte. Las personas nativas de  Tahití tenían diferentes danzas para diferentes ocasiones. Por ejemplo, existía  una danza que era realizada para darles la bienvenida a los invitados en una  ceremonia oficial. Otras danzas eran designadas para ceremonias de oración y  adoración dedicadas a los antiguos dioses. Algunas danzas eran más personales y  la gente bailaba para desafiar a un adversario para combatir o para seducir y  atraer a una pareja potencial. Los mitos y leyendas tahitianas eran actuados a  través de la danza tradicional.   DANZA TRIBAL AMERICANO Nace en la   década de los ‘’70 en la costa oeste de Estados Unidos, fruto de la   experimentación y el deseo de volver a las raíces tribales y más   tradicionales de la danza oriental, entre una comunidad muy volcada en   el estudio de las danzas y la música del Próximo y Medio Oriente.
 Las principales gestoras del tribal americano trabajaron en una línea   de danza de carácter y fusión folclórica, de danzas tradicionales de la   India, del Próximo Oriente y el Norte de África, pero buscando un   formato que permitiera improvisar en grupo, en tribu.
 
 Varios   años, varios hechos, varias bailarinas, varios formatos, filosofía y   estética. Proceso de evolución de la danza oriental hacia la danza   tribal estilo americano en Estados Unidos.
 
 No es oriental, ni tribal, es el formato del cual surge la transformación de un estilo más orientalizado a otro más tribal.
   DANZA TRIBAL FUSION La Danza Tribal Fusión es  un estilo desarrollado a finales de la década de 1990 que mezcla elementos de  danzas orientales, diferentes bailes étnicos (hindú, flamenco, danzas  africanas…), danza contemporánea, bailes urbanos (hip hop, break dance, jazz,  danza moderna…), etc. La música de esta danza  es principalmente electrónica, existiendo actualmente grupos que componen  música específica para bailar esta danza, pudiendo utilizar también música  ambient, chill out, break beat, etc. La danza tribal fusión es  menos rígida en sus pasos y más flexible y fluida. También es más individual,  centrándose más en la disociación del cuerpo, improvisando cuando se quiera y  elaborando coreografías. Existen diferentes  fusiones dentro del estilo tribal fusión: tribal urbano, tribal gótico, east  coast tribal, combo-based tribal, tribal fusión con dagas.
  DANZA TRIBAL: A.T.S. / I.T.S.
 ATS o American Tribal  Style (estilo americano) es un estilo de danza oriental tribal grupal sentido  entre lo moderno y lo ancestral, hacia la vanguardia y lo tradicional al mismo  tiempo. ATS tiene sus raíces en  un movimiento en la década de 1970 en San Francisco y desde allí se ha  extendido a todo el mundo. El linaje de bailarinas gitanas del Norte de Africa  que crearon e impulsaron este estilo: Jamila Salimpour, Masha Archer y Carolena  Nericcio. Este estilo tiene sus  orígenes en las danzas tradicionales de Oriente Próximo con fuertes influencias  de danza egipcia, ballet, flamenco y la danza hindú, sin perder su  reconocimiento como danza oriental. Se baila con una música sugerente y  enérgica. ATS es una danza grupal  basada en la improvisación y los cambios de líder. La práctica del baile, suele  ser una improvisación estructurada. Una bailarina asume el papel de líder y  realiza señales codificadas que las demás bailarinas (el coro) siguen, o se  coreografía un marco dentro del cual se limita la improvisación. La necesidad  de combinar el movimiento de varias personas hace que las reglas sean  estrictas, y el repertorio de movimientos limitado. Gracias a todo esto  resultan danzas siempre nuevas y en desarrollo. Aprenderás movimientos  básicos de tribal puro, creando combos y señales para los cambios, así como la  improvisación. Este baile se caracteriza por su fuerza y virtuosismo, y la  cooperación entre los miembros del grupo.
 
 ITS es un nuevo estilo que surgió por la popularidad del grupo de fusión,  Unmata. Se basa en combinaciones principalmente largas de movimientos, unido a  movimientos individuales comunes o similares al vocabulario del ATS, los cuales  Sharon Moore ha denominado “movimientos de relleno”, ya que permiten un parón  entre combos, y son necesarios para hacer eslabones limpios entre combos  específicos para la señal. Da espacio para esperar un cambio que sincronice  mejor con el siguiente combo.   Este curso está  especialmente diseñado para alumnos que cuenten con una experiencia previa en  danza oriental clásica. En las clases aprenderás con agilidad los pasos básicos  para comenzar pronto con la parte más divertida de la danza.   DANZAS DEL MUNDO
 Las Danzas del Mundo son las distintas formas de baile que hay en el   mundo y que nos dan la oportunidad de ver como cada civilización o   cultura ha encontrado una vía para contar historias a través del cuerpo y   la música.
 Su práctica va unida al conocimiento de otros países y culturas, y nos muestran una sociedad global multicultural.
 Cada pueblo tiene sus danzas   propias y con un carácter nacional bien determinado. Las danzas se   importan y/o exportan, pero son adaptadas a las características y   peculiaridades de esos lugares.
 Algunos de estos bailes que   ofrecemos la posibilidad de aprender son: Chapelloise (Francia), Polka   do Cuco(Austria), Sirtaki (Grecia), Tzadik Katamar (Israel), Kolo de   Srem (Serbia)... GIPSY / DANZA ZÍNGARA Esta danza  es típica de un antiguo pueblo nómada originarios de la India, que adora la  danza y el ritmo tanto como su libertad. La música y la danza han sido sus  principales medios de vida, de manera que, para atraer público y dinero, han  llegado a dotarla de una gran espectacularidad. Es una danza de fusión, que usa  movimientos y pasos de diversos estilos gitanos. Las principales  características de esta danza son la alegría, la espectacularidad, los cambios  constantes, la fuerza, la libertad y la expresividad.
 Lo que diferencia la danza  zíngara de la danza oriental es su falta de exigencia técnica en la ejecución  de los movimientos. Es una danza muy beneficiosa en diversos aspectos: alegra,  libera, desinhibe y potencia la fuerza y el aplomo.
 
 Las Gawazi, o bailarinas gitanas  de la zona del Nilo, eran nómadas, y se desplazaban allá donde se celebrara un  festejo. Alrededor de ellas, existía toda una red de artistas y embaucadores.  Iban muy adornadas con pulseras, anillos en manos y pies, tatuajes, el pelo teñido  y aritos en orejas y nariz. Además, de cantar y bailar, tatuaban, ejercían de  adivinas y tocaban instrumentos. Es muy común el uso de los zaggats -crótalos-,  pues ellas generalmente definían la velocidad de la música cuando los tocaban,  también podían acompañar su danza con panderetas. Además, las gawazi se  presentaban al aire libre y debían, por tanto, llamar la atención.
 
 En Turquía, la danza gitana es  conocida como Roman Havasi y en la actualidad es muy popular en este país.  Danza que se está extendiendo poco a poco, fuera del ámbito de la cultura  gitana para hacerse un hueco en la cultura más actual.
 
 Dentro de la danza gipsy se  encuentra el  trabajo de los pies, de la  pelvis, con acentos hacia arriba, acentos de cadera lado a lado y el uso de  los  hombros y brazos, muy masculinos,  utilizando puños, palmas extendidas  y una  actitud desafiante, muy alejada del estereotipo dulce y coqueto dela danza oriental.
 
 En muchos casos se representan  escenas de la vida cotidiana, con el uso de gestos referentes a la dureza del  trabajo, la cocina, la colada, el sudor… y en otros casos a los estados de  ánimo, aunque no siempre los gestos significan algo. Es una danza orgánica en  la que interviene todo el cuerpo y donde el concepto de disociación de partes  del cuerpo o efectista de la composición no es importante.
 
 En este estilo de danza hay que  entrar en el ritmo y sentirlo. Una vez se ha interiorizado la libertad es  indiscutible. Su fuerza radica en su percusión y su libertad en las improvisaciones  de los instrumentos que intervienen haciendo un solo.
 
 A diferencia de la danza oriental,  el vestuario que se usa en la danza gipsy, es sencillo, del día a día,  pantalones shalwar, faldas con mucho vuelo, generalmente con el vientre  cubierto, chalecos o chaquetillas y pañuelos en la cabeza y en la cadera, con  flecos y cintas, más que con monedas y borlas.
 
 En definitiva, es una danza  festiva, espontánea y creativa. La danza de los gitanos se caracteriza por su fuerza  y su riqueza expresiva. Formada por un vigoroso ritmo asimétrico, movimientos  pélvicos y manos que cuentan historias.
   KIZOMBA Kizomba es un género  musical de África, especialmente en Angola, surgido entre la década de los 60 y  70 por la fusión de “Semba” (ritmo angoleño precursor de la samba) con otros  ritmos africanos como el “Zouk” antillano. Hay tres estilos al  bailar kizomba: “Passada” (el estilo más antiguo y tradicional), “Tarraxinha”  (seguro que si la bailan no se olvidan…) y el “Semba” (un ritmo de kizomba más  rápido y espectacular). La Kizomba se baila en  pareja en tres tiempos, con los cuerpos siempre en contacto, siendo que el  hombre manda a la mujer con la mano en su espalda, conduciéndola a través del  ritmo seductor de cada batida. No hay manera de olvidar la kizomba y si buscan  sensualidad seguro que este es el baile correcto. Cada día este estilo se  abre más hueco entre los bailes y sobre todo entre los bailes latinos. Este  gusto por la kizomba que tienen los amantes de los bailes latinos es porque es  un baile pausado, lento, de carácter romántico que permite sentir fuertemente el  contacto con la pareja.   LATIN BABY (a partir de 4 años) Clase de ritmos latinos individual para niños a partir de 4 años dedicada a esta   disciplina. Trabajando desde la base, distintos movimientos coreografiados,   disociación corporal y técnica de brazos, los niños aprenderán el surtido, el   estilo y el ritmo de estas modalidades. Comprende estilos como: salsa, merengue,   bachata, chachachá…
 Los alumnos explorarán a través del movimiento una   forma de expresión, comunicación y diversión
   LATIN FUNK Clase fusión orientada a trabajar el estilo y la técnica de bailarines de salsa pero desde una nueva perspectiva, con música Funk y R&B se realizará el trabajo corporal. Combina el punto de vista salsero pero con toque urbano.Los alumnos explorarán a través del movimiento una   forma de expresión, comunicación y diversión
   LATIN-MANTENIMIENTO El LATIN-MANTENIMIENTO es un estilo en el que se desarrollan coreografías con   música latina a la vez que realizas un ejercicio moderado y te ayuda a mantener   la condición física de una forma progresiva.
   LINDY HOP, SWING Y CHARLESTÓN El Lindy Hop es un baile  social nacido a finales de los años 20 en Harlem. Es un baile social por  parejas en el que se juegan dos papeles. El leader es el que tiene que dar la  orden a la follower sobre el movimiento que se va a realizar a continuación, la  follower es la que tiene que "entender" los mensajes ocultos que el  leader le manda y ejecutar los movimientos esperados. Tradicionalmente el papel  de leader es el que realizan los hombres, y el de... follower es el que  realizan las mujeres, pero esto no es obligatorio. Una de las cosas más  difíciles del Lindy Hop es esa conexión que se crea entre leaders y followers,  sobre todo teniendo en cuenta que la idea no es tener una pareja fija de baile,  sino bailar con distintas parejas porque eso aumenta la complejidad de la  conexión entre ambos.   MOVIMIENTO CONSCIENTE - GESTIÓN DEL ESTRÉS a. Gestión del estrés Objetivo: aprender a gestionar de  forma inteligente nuestras emociones y nuestro estrés. Trabajaremos sobre la  comprensión de que no hay emociones buenas/malas, útiles/inútiles,... sí lo son  sus efectos. Todas las emociones nos resultan útiles si sabemos cómo  enfocarlas. Las emociones actúan a tres niveles (mental, comportamiento y  relaciones sociales), nuestra finalidad no es controlar los pensamientos, o  eliminar emociones concretas y conservar otras. Nuestro objetivo es vivir mejor  con nuestras propias emociones y con las de los demás. Así nuestro objetivo será  aclarar nuestro pensamiento, reforzar nuestro sistema inmunitario, protegernos  de los 'peligros' y ayudarnos a tomar decisiones correctas. Este curso es una  invitación a cambiar nuestra relación con las emociones para construir una vida  más armoniosa, rica y llena de sentido. Estructura: - Emociones: definición,  identificación, descripción, mecanismos de defensa.- Nuevos puntos de vista:  aceptación, comprensión.
 - Necesidades.
 - Valores.
 - Pensamientos
 - Plena conciencia.
 Método de trabajo: Utilizaremos ejercicios de respiración,  visualización, técnicas de liberación emocional (EFT), actividades escritas (se  facilitarán fotocopias con determinados puntos, esquemas, etc.). Siempre que sea posible  se terminará la clase con una relajación (Jakobson, Schultz, visualización, por  parejas, etc.) A quién va dirigido: A cualquier persona con  problemas de estrés, ansiedad, insomnio, musculares (tendencia a contracturas  aún sin esfuerzo físico). No es necesario tener ningún tipo de experiencia en  cursos relacionados, o yoga,... Material necesario: Ropa cómoda, calcetines  gruesos, esterilla, mantita. En determinadas clases se proporcionarán  fotocopias, papel y lápiz/bolígrafo. b.  Movimiento consciente Estructura  y objetivos: Parte  1.- Movilizar caderas, enderezar columna, mejorar postura corporal, equilibrio  y flexibilidad.Parte  2.- Eliminar dolores y restricciones de movimiento (pies, rodillas, ojos,  bruxismo, cabeza, etc.)
 Parte  3.- Corrección postural y alivio de dolores de espalda
 A  quien va dirigido: Personas  de cualquier edad (por encima de 8 años) a quienes les guste moverse y quieran  mejorar su salud corporal, relajarse, aliviar dolores,... con ejercicios muy  sencillos que no impiican elasticidad ni esfuerzo físico, y se pueden repetir  en casa. Este  curso no sustituye un trabajo a nivel quiropráctico, osteopático, etc. pero sí  es un complemento ideal. Material  necesario: Ropa  cómoda (tipo yoga, gimnasia,...) calcetines gruesos. Esterilla  o antideslizante, y mantita para taparte.   NEW STYLE 
  En los  años 90s, con la evolución y el éxito creciente de la escena Hip Hop y de sus  nuevas tendencias musicales lo que generó un interés cada vez mayor por parte  de la prensa y de la televisión, se creó un nuevo estilo de danza calificada de  nueva escuela (New  School)  que ha dado nombre al New Style (de Nueva York) y L.A. Style (De Los Angeles). 
 Estos estilos están basado  en los estilos Old school (ver Breakdance, Locking y Popping) aunque se ha dejado de lado la  improvisación y las posiciones del suelo por las secuencias coreografiadas y  sincronizadas destinadas principalmente a las actuaciones de videos musicales y  de espectáculos, conciertos, publicidades, o otros eventos mediáticos.
 
 La danza Hip Hop con el New Style (o L.A. Style) ganó en importancia no solamente  dentro de la propia escena Hip Hop pero también empezó a imponerse en otras  escenas musicales como en la música dance (Dance Music), el pop, y en general  en toda la escena de la música commercial transmitida masivamente por cadenas  de televisión como MTV, con el estilo L.A. Style, más enfocado en la  coreógrafia. Se podría calificar según referencia de 'Commercial Dance', 'Video  Dance' o  de 'Stage  Dance' con un concepto más explicito referente al contexto en lo cual se aplica.
 
 
 Ciertos piensan que una  gran parte de la escena Hip Hop ha sido absorbida por su explotación comercial  y empieza n a criticar su autenticidad referente a la cultura Hip Hop de origen  y califican de fenómeno 'Hip Pop'.
 
 Aunque omnipresente en la  televisión y durante las actuaciones de estrellas internacionales, estos  estilos quedan bastante mal conocidos del gran público y también quedas difícil  de describir ya que englobas una mezcla de muchos estilos distintos que tienen  como limite la propia imaginación e inspiración del coreógrafo.
 
 En el estilo New Style o L.A. Style se puede encontrar tantas  influencias de Old School como de danza Jazz, de India, Africana y de cualquier otro estilo de danza  que se llega a crear en un contexto dado y que puede dar lugar a unos nuevos  términos como los más recientes: el Krump, el Harlem Shake (ref. G-Dep video Let's  Get It), el Snap Dance (ref. Dem  Franchize Boyz, D4L, Lil Jon.), el Clown Walk (con un origen social y educativo contra los gangs en  L.A.), el Grinding (con su aspecto sensual bastante  explicito).
 
 Las coreografías de New  School Hip Hop están inspiradas en general por las palabras y los ritmos que  componen los temas musicales.
 
 Es en Los Angeles, cerca de  los grandes estudios de producción audiovisuales donde se pueden encontrar unos  de los coreógrafos de los más conocidos internacionalmente. Es también en Los  Angeles que se puede encontrar unas de las escuelas más reconocidas en este  estilo tales como 'The Edge' y 'Millemium Dance Complex'.
 
 La gran fuerza de estos  estilos de New School reside en sus tendencias innovadoras de incorporar  cualquier estilo de danza con gestos y actitudes inspirados de contextos  sociales y culturales además de responder a las últimas tendencias musicales.
   PILATES El método Pilates, o simplemente Pilates, es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia, traumatología y yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación. Aunque hoy en día existen muchos tipos de disciplinas englobadas bajo el   término pilates, todas ellas se pueden agrupar en dos grupos   fundamentales. En Bayamo trabajaremos Pilates en Suelo: Se realiza en una colchoneta, sobre el suelo. Puede incluir diversos accesorios: 
  Aro o círculo mágico: es un aro flexible de unos cuarenta   centímetros de diámetro y con dos agarres enfrentados que se sitúa a la   altura de los tobillos (por dentro o por fuera) o de las rodillas o bien   se coge con las manos. Es lo suficientemente flexible como para poder   deformarse, ofreciendo una resistencia para aumentar el esfuerzo. Es el   único de los accesorios utilizados en el pilates en suelo que fue ideado   originalmente por Pilates, ya que los demás se han introducido con   posterioridad.
 
Banda elástica o fit band: normalmente se agarra con las   manos mientras se sujeta con los pies y sirve para aumentar la   resistencia en la práctica de los ejercicios.
 
Pelota (balón suizo):   es un gran balón de aproximadamente un metro de diámetro. Suele usarse   para apoyar sobre él las piernas mientras se está tumbado en el suelo o   para tumbarse directamente sobre él, bocarriba o bocabajo, y ejercitar   la flexibilidad de la columna vertebral.
 
Bosu: el bosu, acrónimo del inglés both sides up ("las   dos caras hacia arriba") es una semiesfera rellena de aire y montada   sobre una superficie rígida de plástico que, como indica su nombre,   puede usarse por ambas caras. Su función, al igual que la de la pelota   es proporcionar inestabilidad a la práctica de los ejercicios para así   desarrollar el equilibrio y potenciar el uso de los músculos internos.
 
Otros aparatos: tabla de salto, tabla de extensión, cajón, pesas (mancuernas)... CLASES: a traves de una serie de ejercicios posturales trabajaremos mente y   cuerpo , flexibilidad, fortalecimiento , equilibrio... acompañado de   diferentes técnicas grupales, individuales y en pareja. Trabajaremos con gomas, pelotas,   aros, fitball... todo mediante música relajante y una pequeña relajación-meditación para   finalizar la clase   PREDANZA (a partir de 3 años) Predanza es la introducción del niño en el mundo del  movimiento corporal, la danza y el arte en general. Tiene como objetivos  principales, entre otros, lograr que el niño interiorice el concepto de baile,  conozca más a fondo su cuerpo, mejore su psicomotricidad y elasticidad,  adquiera mayor sentido de orientación en el espacio y que desarrolle al máximo  posible su capacidad rítmica, auditiva y de interpretación creativa. Todo esto a través de la música y el baile, empleando  ejercicios y juegos que le ayudarán a entender y disfrutar todavía más de dicha  actividad, creando así las bases para una futura inclinación no sólo hacia la  danza sino también hacia cualquier manifestación artística, colaborando también  en su desarrollo físico y mental. Las actividades serán casi en su totalidad prácticas, donde  se trabajarán ejercicios y juegos de elasticidad, coordinación, orientación,  ritmo, interpretación y movimiento, para concluir el curso con el montaje de  coreografías especialmente diseñadas para los niños de esta edad comprendida  entre los tres y cinco años.
   PSICOMOTRICIDAD (a partir de 3 años) El  término psicomotricidad integra interacciones cognitivas, emocionales,  simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de “ser” y de “expresarse” en un  contexto psicosocial. Los alumnos a  través de sus acciones corporales: como jugar, saltar, manipular objetos, etc.  consiguen situarse en el mundo y adquieren intuitivamente los aprendizajes  necesarios para desarrollarse en la escuela y en la vida. De esta forma lúdica trabajan conceptos relativos al espacio  (arriba/abajo, delante/detrás, derecha/izquierda,…), al tiempo (rapidez, ritmo,  duración,…), destrezas motrices necesarias para el equilibrio, la vista, la  relación con otros niños, etc. con los consiguientes efectos sobre la mejor  capacitación para la danza.                             PORTÉS El porté es una figura estática o dinámica que se realiza entre al menos  dos personas que permanecen en contacto físico indispensable, es decir, es  necesario el apoyo físico del otro para realizar la figura. Entre los  integrantes que configuran los portés se establece, por tanto, una relación de  equilibrio mediatizada por el intercambio de peso. Los portés engloban a los  equilibrios, saltos y giros acrobáticos. Han formado parte de espectáculos y formas específicas de danza y la base  que los rige es común a todos ellos.   RITMOS LATINOS
 En esta modalidad se  imparten las disciplinas más representativas de la música latina: salsa cubana,  merengue, bachata y nociones básicas de chachachá. La Salsa Cubana es un  estilo de salsa “callejero”. También llamada salsa de casino, se bailaba tanto  en elegantes casinos y cabarets como en los barrios y campos rurales de la  isla. Es el resultado de una serie de condicionantes sociales y de la evolución  de la música cubana principalmente, de otras zonas del Caribe y de New York.  Tiene su auge a finales de la década de los sesenta. La característica más  representativa de este baile es el movimiento circular de la pareja con  respecto a un foco. El merengue es un estilo  musical original del Caribe que en sus orígenes se interpretaba con guitarras  añadiéndose más tarde la güira, el acordeón y la tambora. Es el estilo latino  más popular en el mundo debido a su simplicidad a la hora de bailarlo. La Bachata es un ritmo  latino original de la República Dominicana. El “boom” de este estilo tuvo lugar  a partir de los años 80 gracias a autores como Juan Luis Guerra o Victor  Victor. Los autores más representativos de este estilo en la actualidad es el  grupo Aventura. El Chachachá es un ritmo  original de Cuba y creado a partir del danzón. Es un estilo muy elegante dentro  de los ritmos latinos. RITMOS LATINOS NIÑOS (A partir de los 12 años de edad)
 Los Ritmos Latinos, como cualquier disciplina de la danza, se acompaña   de la música para conseguir el movimiento corporal rítmico, como forma   de comunicación o expresión. Tiene como objetivos que el alumno   interiorice el concepto del baile, conozca más a fondo su cuerpo, mejore   su psicomotricidad y elasticidad, adquiera mayor sentido de orientación en el espacio y que desarrolle al máximo   su capacidad rítmica, auditiva y de interpretación creativa.
 En   la clase se mezclarán distintos tipos de baile intentando que el alumno   conozca distintas disciplinas como la salsa, el merengue, la bachata...   Todo esto a través de una música actual.
   RELAJACIÓN Y MASAJE EN PAREJA Espacio   creado para disfrutar en pareja de un momento de tranquilidad, armonía y   compartir experiencias sensoriales significativas lejos del estrés y la   rutina diaria.
 El taller esta   pensado para ser disfrutado en pareja. El objetivo es compartir   experiencias significativas que unan a la pareja, buscando el equilibrio   físico-mental a través del movimiento consciente, la percepción   corporal, la relajación y sencillas técnicas manuales (masajes).
 
 El taller se hará en un clima de confianza, respeto y armonía, bajo una atmósfera acogedora  y el acompañamiento musical.
 
 Pondremos en práctica ejercicios encaminados a la percepción corporal,   el desbloqueo corporal y la relajación a través del movimiento   consciente y los estiramientos, haciendo hincapié en la respiración.   Finalmente disfrutaremos del placer del contacto y técnicas manuales   para distender músculos y reducir las tensiones.
 
 El bienestar   surgirá de dentro hacia afuera, conociendo y escuchando nuestro cuerpo y   el de nuestra pareja, aprendiendo a relajarnos y eliminando tensiones   físicas; sin olvidarnos de la importancia de compartir y relacionarnos   saludablemente.
 
 RUEDA CUBANA La Rueda Cubana o Rueda  de Casino es una modalidad latina de baile grupal iniciada en La Habana en la  década de los años 50 del siglo XX, es llamada así debido a bailarse en un Club  Casino de Cuba. En este baile se parte de  una formación en círculo de varias parejas que van realizando una sencilla  coreografía basada en pasos de salsa cubana. En toda rueda existe una  persona “líder” que es la encargada de ir nombrando figuras de salsa conocidas  para el grupo y que éste debe realizar al unísono. En este estilo  disfrutarás del baile de un modo ameno, dinámico y en grupo. *Se requieren  conocimientos básicos de salsa cubana.   SALSA EN LÍNEA Más que un estilo de  salsa, la salsa en línea representa una forma y distribución de bailar la  salsa en un único sentido en línea recta. Esta distribución de bailar salsa es  una evolución, tanto en New York como en los Ángeles, de los bailes de salón,  donde fue inevitable la fusión con lo latino. En particular la salsa en  línea on 1 o estilo Los Angeles es un estilo de salsa con paso básico  delante-atrás bailado en tiempo 1. Los máximos exponentes de este estilo son  los hermanos Vázquez.
 
  SALSA EN LINEA ON 2 (NY)
 El estilo salsa en línea  on 2 o estilo New York es el inicio de la salsa bailada en línea, apareciendo  más tarde en Los Ángeles la salsa en tiempo 1. Este estilo, bailado  delante-atrás en el tiempo 2 de la música, se inspira en el mambo, el chachachá  y el hustle. Eddie Torres es el máximo  exponente de este estilo de salsa en línea.   SALSA ESTILO CHICAS/CHICOS QUE ES EL ESTILO CHICAS?
 Para la chica, ¡el estilo es la mejor manera de expresarse en la Salsa!   ¡Cuándo dominas tu estilo y el ritmo, eres capaz de disfrutar de la   Salsa aún más!
 
 La Salsa es típicamente un baile en pareja,   pero el estilo individual también es frecuente. La improvisación y el   baile social son los elementos importantes de la Salsa, y las técnicas   de estilo individual que se incorporan en cualquier variación de la   modalidad se han hecho muy comunes. Las técnicas de estilo individual   para mujeres se denominan "lady styling" o “estilo chicas”. Estas   técnicas pueden usarse para el estilo libre o con el compañero de baile.
 
 Una clase de estilo chicas es una clase de salsa hecha a   medida especialmente para las mujeres. Esto puede incluir contoneos   femeninos, trabajo de piernas, trabajo de brazos, movimiento corporal   específico, giros, pasos libres, contoneos y giros de hombros, e incluso   estilo de manos, que se ha convertido en tendencia en la escena Salsa.   El lady styling también puede inspirarse en otros bailes, como el   Flamenco y la Danza Oriental.
 
 ¡En otras palabras, lo esencial del lady styling es que las mujeres puedan disfrutar de la Salsa aún más!
 
 Si conoces algunos movimientos de salsa, pero tu baile todavía carece   del brillo que quieres, deberías pensar en unirte a una clase de lady   styling. Aquí puedes aprender nuevas formas de moverte dentro del estilo   y expresarte.
 
 ¡El taller de Estilo Chicas es para ti si sabes   apreciar el carácter sutil, el toque femenino, para deslumbrar sobre la   pista de baile!
   STREET DANCE:  HIP HOP / FUNKY (a partir de 10 años y adultos) Street dance es el término que se utiliza para describir estos estilos de  danza que por naturaleza son danzas sociales, de mucha improvisación y contacto  con el espectador y entre los bailarines.  En nuestro curso de Hip-Hop /Funky disfrutarás de clases llenas de fuerza  y energía donde podrás mejorar tu expresividad y presencia escénica con la música  de estos estilos “Street Dance” sin limitaciones o estereotipo en cuanto a  estilo. Se desarrolla la coordinación y el sentido del ritmo. Si se realiza un  buen trabajo aeróbico, mejorarás tu capacidad cardiovascular y conseguirás un  buen estado de forma físico.   El Funk es un estilo musical, muy popular durante los años 70, que se  generó en el ambiente nocturno de las comunidades afroamericanas en Estados  Unidos. Nacido como una evolución de elementos del soul y el jazz anteriores,  el funk se consolidó como un estilo propio y marcó el camino de la música  bailable de ahí en adelante. Hay diferentes variantes del Funk, desde la más  fácilmente reconocible por su ritmo e interpretación vocal, pasando por los  denominados Funk Metal, Funk Rock o Funk Jazz. El Hip-Hop es un movimiento artístico que surgió como evolución del Funk  en barrios populares neoyorquinos. La música hip hop o rap es un género musical que se desarrollo como parte  de esa cultura hip hop. Durante los años ochenta del siglo pasado se produce la diversificación  del hip hop como género, pasando a desarrollar diferentes estilos con creciente  complejidad. Es en esta época cuando pasa de limitarse al entorno geográfico de  los Estados Unidos a expandirse dando lugar a escenas propias de países  diferentes. Uno de los medios de expresión y difusión de esta cultura Hip-Hop fue la  danza o baile, apareciendo estilos tan diversos como el Breakdance, el Popping  y el Locking. Disciplinas que hoy en día consideramos “Old School”, vieja  escuela, al ser los primeros estilos. La nueva escuela desarrollada a partir de  los años noventa, “New School”, comprende estilos que han sido creados  relativamente hace poco tiempo como el Krumping, el House Dance y el New Style.  El curso de Street Dance ayudará al alumno a expresarse, desahogarse y  divertirse, interiorizará el concepto del baile con libertad de movimientos,  ayudará a mejorar el control de su propio cuerpo y aumentará su elasticidad.  Mejorará en el dominio del Street Dance y sus variados estilos.
 SWING TRIBAL Swingtribal: Y porqué no fusionar dos estilos tan dispares?. El   swing (lindy hop, charlestón...) con movimientos más alocados y   descontrolados, con brazos sueltos y patadas acentuadas; y el tribal,   con movimientos controlados al milímetro, al igual que la postura   corporal, con brazos sutiles y sensuales... Siendo   el swing un baile afroamericano, el rockanroll de los negros; unido al   tribal, que en su origen más puro, nace en el norte de áfrica, en torno a   las mujeres de las tribus de los desiertos... Obtenemos el SwingTribal,   para divertirse, bailar, reirse, hacer ejercicio, disfrutar, disociar,   fusionar... en definitiva swingtribalear!!!             TANGO INTERNACIONAL El   tango es el baile de la pasión y de la melancolía. Este baile y sus   multiples variantes dan la imagen de un juego incesante entre los   bailarines. La corriente argentina ha ido ganando adeptos y ha ido   ofreciendo una imagen del tango que no siempre ha sido así. El tango   atrae por el misterio y la pasión que se intuye entre los bailarines.
 Los orígenes del tango se remontan al S.XIX cuando numerosos   inmigrantes (españoles e italianos, principalmente) llegan a Argentina.   Con ellas, desembarcaron en el país muchas variantes de música (y sus   bailes asociados) que ayudaron a la creación del tango argentino.
 
 La edad dorada del tango se sitúa en el año 1920, tanto en Estados   Unidos como en Europa. Después de un pequeño declive en los años 50 (que   se produjo incluso en la propia Argentina), el tango vuelve aún con más   fuerza en los años 80, gracias a espectáculos y giras mundiales de   bailarines especializados.
 
 En competición de baile deportivo,   el tango (al estilo internacional) está incluido dentro de los bailes   estándar. El tango del baile deportivo es una danza progresiva, dónde la   pareja bailar con las piernas ligeramente flexionadas y sin   elevaciones.
   YOGA El yoga se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo. Según sus practicantes, el yoga otorga como resultado: 
  la unión del alma individual con la divinidad, entre los que tienen una postura religiosa de tipo devocional;la percepción de que el yo es espiritual y no material, entre los que tienen una postura espiritualista;el bienestar físico y mental, entre los que tienen una postura racionalista (atea o agnóstica). CLASES EN BAYAMO: Se trabajará la técnica de equilibrio mental y físico basándonos en la respiracion ,   armonizando nuestro cuerpo, equilibrando chakras, ayudando a liberar   tensión, ansiedad, insomnio... Fortaleciendo musculatura y logrando, mayor flexibilidad, ejercicios de relajacin y meditacion final ZUMBA / ZUMBA PEQUES
 ¿Estás  listo para divertirte y ponerte en forma? La Zumba® es un  movimiento o disciplina fitness de origen colombiano, enfocado por una parte a  mantener un cuerpo saludable y por otra a desarrollar, fortalecer y dar  flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie  de rutinas aeróbicas. Se intercalan ritmos  rápidos y lentos con ejercicios de resistencia, con esta combinación se  tonifica y se esculpe el cuerpo. Agregando un poco de sabor latino y entusiasmo  en la mezcla tienes como resultado una clase de Zumba®. En estos cursos de Zumba  se utilizan los principales ritmos latino-americanos, como son la salsa, el  merengue, la cumbia, el reggaeton y la samba. Prueba y ¡te cautivará! AHORA TAMBIÉN PARA NIÑOS (desde los 6 años) 
 FORMACION DE PROFESORADO |